Presidente Petro llama a consultas a embajador en Estados Unidos tras plan para desestabilizar al gobierno colombiano
El presidente Gustavo Petro llamó a consultas a Daniel García-Peña, embajador de Colombia en Estados Unidos, en respuesta a la publicación de un fotomontaje, realizado con Inteligencia Artificial, con el fin de llevar a la cárcel al primer mandatario colombiano. El jefe de Estado calificó el montaje como una “amenaza a la seguridad nacional” y afirmó que denunciará el caso ante la Organización de Estados Americanos.
La imagen fue tomada en el Salón Oval de la Casa Blanca, donde están presentes algunos senadores de la bancada republicana, quienes sostienen una carpeta con una hoja en la que se ven los retratos del presidente Petro y Nicolás Maduro, ambos vestidos con el uniforme naranja de prisioneros estadounidenses. El documento hace parte de una carpeta azul sostenida por un asesor del presidente Donald Trump y está titulado "The Trump Doctrine for Colombia and the Western Hemisphere" (La doctrina Trump para Colombia y el hemisferio occidental).

El plan, conocido como “Doctrina Trump”, incluiría —según el reportaje— cinco fases de acción: declarar a ciertos carteles como organizaciones terroristas extranjeras; apoyar a líderes pro estadounidenses en América Latina; establecer sanciones selectivas contra el presidente Petro, su familia y allegados; promover investigaciones sobre el financiamiento de su campaña; y, en última instancia, propiciar su detención.
De acuerdo con la información difundida por la revista Cambio, el jefe de Estado le comunicó esta decisión durante una llamada telefónica posterior a la publicación del reportaje. En este se detalla un supuesto plan, articulado desde Washington, con el objetivo de acusar y eventualmente encarcelar al presidente colombiano.
El presidente Petro ha sostenido que detrás de estas maniobras estaría una alianza entre sectores de extrema derecha colombianos y actores vinculados a las mafias, quienes habrían coordinado acciones con el senador estadounidense Bernie Moreno para promover una campaña internacional de desprestigio.
“Lo que buscan no es acabar carteles, al contrario; políticos de la extrema derecha colombiana ligados a mafias han ido a Estados Unidos a buscar destruir el gobierno de Colombia, simplemente porque es progresista y no congenia con la gobernanza narcoparamilitar que ha vivido mi país”, dijo el presidente este domingo.
La investigación publicada por Revista Cambio señala que el plan se enmarca en la estrategia denominada “Doctrina Trump”, impulsada por figuras del entorno del presidente estadounidense, y apunta a sancionar a gobiernos progresistas de la región bajo el argumento de la lucha antidrogas.
También puedes leer: Se dejaron convencer de la historia de Bernie Moreno a cuyos hermanos denuncié en mis debates": presidente Petro a EE. UU.
El presidente no sugirió expulsar al jefe de la diplomacia de EE. UU. en Colombia
Desde su cuenta de X, el presidente Petro aseguró que, tras el llamado del embajador de Colombia en Washington, el delegado por Estados Unidos en Colombia debería regresar a su país mientras se recibe respuesta y una aclaración de este supuesto plan para desestabilizar al gobierno colombiano, por parte del gobierno de los Estados Unidos, con la intención de enviar al primer mandatario colombiano a la cárcel .
Si se llama a un embajador a consulta, el que hace las veces por el otro país regresa a su país mientras se recibe las informaciones pertinentes. Aquí se trata de saber por qué en la página oficial de la casa blanca, me sacan como si fuera un preso en cárcel de los EEUU. Eso es… https://t.co/sNTfd8YcMw
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 10, 2025
En medio de las versiones surgidas tras la llamada, el exembajador Armando Benedetti aclaró que, aunque participó telefónicamente en la conversación, el presidente no utilizó la palabra “expulsión” en referencia al encargado de negocios estadounidense John McNamara, quien actualmente lidera la misión diplomática de ese país en Bogotá.
“Estuve presente en la llamada telefónicamente, se hizo desde mi teléfono y el presidente jamás pronunció la palabra expulsión”, escribió Benedetti en X. Hasta el momento, la Presidencia y la Cancillería no han emitido pronunciamiento oficial sobre la decisión ni sobre posibles medidas diplomáticas adicionales.