"Este 31 de diciembre despedimos el último año con un buen decreto de elevación del salario mínimo": Presidente Petro.

Desde Bucaramanga, el presidente Gustavo Petro anunció que decretará un aumento real del salario mínimo y exigirá a los fondos privados de pensiones traer de vuelta al país los recursos invertidos en empresas extranjeras que financian la industria armamentista vinculada al genocidio en Gaza.
Publicado:
Presidente Petro.

En la plaza Luis Carlos Galán de Bucaramanga, el presidente Gustavo Petro hizo un anuncio que trasciende la coyuntura social y económica del país. Frente a más de mil doscientas personas mayores que asistieron al evento Dignidad Mayor Rumbo al Pilar Solidario, el mandatario reivindicó la política salarial de su Gobierno y lanzó una advertencia al sistema financiero: el ahorro pensional de los trabajadores no seguirá alimentando las guerras del mundo.

"Este 31 de diciembre despedimos el último año con un buen decreto de elevación del salario mínimo", afirmó el mandatario en una plaza atiborrada que celebraba su anuncio más reciente: el inicio de la implementación del Pilar Solidario de la reforma pensional en Bucaramanga, con el que se espera beneficiar a más de 3 millones de personas mayores que nunca pudieron pensionarse a pesar de dedicar sus vida a trabajar.

Subió el salario y el empleo creció

El jefe de Estado recordó que durante años las élites económicas insistieron en que aumentar el salario mínimo generaría desempleo. Explicó que demostraría "que decían embustes en la televisión; que el señor elegante de corbata, jefe de gremio […] decía: que entre más subiéramos el salario iba a subir el desempleo”.

Con las cifras en la mano, replicó a quienes lo acusaron de irresponsabilidad económica. “Se subió el salario real por encima de la inflación y no se cayó el empleo. Durante dos meses hemos logrado la tasa de desempleo más baja del siglo XXI”, explicó. A renglón seguido, confirmó que la medida se mantendrá: “Por eso subiré el salario mínimo real”.

También puedes leer: Presidente Petro lanza en Bucaramanga el pilar solidario de la reforma pensional: 1,4 millones de adultos comenzarán a recibir bono de $230.000

Ahorros pensionales y genocidio en Gaza

El segundo anuncio apuntó directamente a los fondos privados de pensiones. El presidente aseguró que impartirá una orden al Ministerio de Hacienda para exigir la repatriación de los recursos invertidos en el extranjero. “Ese dinero regresa y será nuestra reforma pensional”, afirmó.

En su intervención, detalló el trasfondo político de la decisión: “La plata del ahorro pensional de los trabajadores asalariados que están en los fondos privados de dos bancos, se ha invertido en un 30 % fuera del país, donde ya tienen la mitad de los ahorros del pueblo trabajador. Ese 30 % ha ido a empresas multinacionales que son cómplices porque prestan sus dineros y sus productos para hacer bombas y aviones con los cuales están despedazando decenas de miles de bebés en el pueblo de Gaza en Palestina”.

Justicia social como horizonte

La insistencia del presidente Gustavo Petro no se reduce a la defensa de un programa social: es también un llamado directo a las altas cortes. Mientras la reforma pensional espera una decisión de la Corte Constitucional, su mensaje en Bucaramanga es un claro mensaje a los magistrados, a quienes ha pedido reiteradamente despejar el camino hacia la sanción definitiva de una ley que no solo aliviará la vida de tres millones de adultos mayores dependientes del pilar solidario, sino que marcará el futuro de quienes hoy trabajan y esperan una vejez con dignidad.

La reforma laboral y la pensional, ambas disputadas en el Congreso y resistidas por sectores de poder, se convirtieron en banderas de un gobierno que quiere transformar la justicia social del país. La apuesta de los opositores a las reformas son los escenarios judiciales. Sin embargo, la ola que ganó es más alta de lo que se esperaba. De ahí que el poder popular hoy sea comparable a las élites.