¡Urgente! Asociación de la Prensa Extranjera exige explicaciones a Israel por el asesinato de cinco periodistas en Gaza

El ataque contra el hospital en Gaza refleja la sistemática violencia contra periodistas, en el contexto del genocidio perpetrado por Israel que ya ha dejado más de 240 víctimas.
Publicado:
La gente llora los cuerpos de los periodistas palestinos Moaz Abu Taha (izq.), el fotoperiodista Hussam al-Masri, contratista de Reuters, (centro), y el fotoperiodista de Al-Jazeera Mohamed Salama, (der.), que murieron en un ataque israelí contra el hospital Nasser en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.
Foto: AFP

La Asociación de la Prensa Extranjera (APE) exigió el lunes una "explicación inmediata" al ejército israelí y a la oficina del primer ministro, tras el asesinato de 5 periodistas en un ataque aéreo israelí contra un hospital en Gaza.

El ataque, ocurrido este lunes, tuvo como objetivo el hospital Nasser en la ciudad de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino. Según los informes, los periodistas que se encontraban en el lugar trabajaban en vivo y documentando la situación cuando el bombardeo israelí los alcanzó. Los cinco periodistas, que trabajaban para Reuters, AP, NBC y Al Jazeera, fueron asesinadas durante la ofensiva, lo que provocó una ola de indignación internacional.

La APE condenó el ataque y demandó una respuesta inmediata de las autoridades israelíes:

"Exigimos una explicación inmediata a las Fuerzas de Defensa de Israel y a la oficina del primer ministro. Exigimos a Israel que cese de una vez por todas su abominable práctica de atacar a periodistas", afirmó la agrupación que lucha contra la censura y los crímenes contra los periodistas de todo el mundo.

Puedes leer: Israel asesina a 20 personas, incluidos 4 periodistas, en ataque aéreo al hospital Nasser en Gaza.

¿Se podría hablar de un crimen de lesa humanidad por su sistematicidad?

Este ataque se enmarca en una serie de asesinatos de periodistas ocurridos desde el inicio del genocidio perpetrado por Israel contra Palestina en octubre de 2023. Según datos de la Comisión de Protección de Periodistas (CPJ) y Reporteros Sin Fronteras (RSF), 244 periodistas han perdido la vida en el conflicto hasta la fecha, lo que convierte el genocidio en Gaza en un escenario letal para los profesionales de la información en la historia reciente.

El ataque al hospital Nasser no parece un hecho aislado, sino parte de una estrategia sistemática contra la prensa, que incluye ataques dirigidos a medios de comunicación y periodistas. En muchos casos, los profesionales de los medios han sido asesinados en situaciones de vulnerabilidad, como al documentar los horrores del conflicto.

La falta de protección y la desinformación parecen ser una parte integral de la estrategia de guerra de Israel, que ha sido acusada de tratar de silenciar las voces que informan sobre los crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos en Gaza.

Lee además: Al Jazeera afirma que uno de sus periodistas murió en un ataque de Israel a un hospital en Gaza

La persistente sistematicidad en los ataques a periodistas podría ser considerada, de acuerdo con el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, como un crimen de lesa humanidad. La intencionalidad de Israel al atacar a los periodistas, especialmente en zonas de alta concentración de información, parece ser parte de una estrategia más amplia de eliminación de testigos y de destrucción de la infraestructura informativa en Gaza.

Desde el inicio del genocidio, Israel ha mantenido un veto severo a la prensa internacional, impidiendo su acceso a Gaza, lo que deja a los periodistas locales como los únicos testigos directos de lo que ocurre en el territorio. Esto ha provocado que tanto los periodistas palestinos como los pertenecientes a medios internacionales sean atacados directamente, lo que incrementa su riesgo de muerte mientras cumplen con su labor de informar a la opinión pública a nivel mundial.

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) ha llamado a la comunidad internacional a investigar estos crímenes de manera imparcial y a garantizar que se rindan cuentas por la muerte de los periodistas.

Organismos internacionales de derechos humanos, como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, también han exigido investigaciones exhaustivas sobre los ataques a la prensa en Gaza. La presión sobre Israel crece, ya que, además de los periodistas, miles de civiles han sido víctimas de la violencia indiscriminada en la región.

Te puede interesar: ONU declara la hambruna en Gaza: 500.000 personas en situación catastrófica.

En colaboración con AFP


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.